MENÚ
viernes 03 agosto 2018
12:16
Actualizado
Consulta
Video Player is loading.
Current Time 0:00
/
Duration 2:48
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time -2:48
 
1x
Selecciona tú localidad
Ahora
  • 07:00h ºC
  • 15:00h ºC
  • 21:00h ºC
  • 1

España Invencible: ¿Podría España batir el récord europeo de temperatura?

  • Un termómetro en un calle de Jaén
    Los nuevos termómetros instalados en Jaén / Efe
Madrid.

Tiempo de lectura 4 min.

Hace 2 horas

Comentada 0
B.T..  Madrid. 2/8/2018

ETIQUETAS

En España estamos acostumbrados a ganar por la Gloria de Dios, y no le damos más vueltas a acumular récords. Es imposible sentirse más orgulloso de ser español, pero no por ello debemos menosprecias lo logrado por nuestro país y su pueblo. Un murmullo complotista y celoso se alza en los pasillos de Bruselas, París, Londres y Frankfurt. ¿Podría España, a la mayor Gloria de Dios, llegar o batir los 48º durante la presente ola de calor? La agencia británica de meteorología, Met Office, comunicó esta semana vía Twitter que “las temperaturas de la Península Ibérica (España y Portugal) podrían batir el récord de los 48º a finales de esta semana”.

Aunque todas las agencias internacionales analizan los mismos modelos, lo cierto es que nuestra superior capacidad de análisis nos permite poner los puntos sobre las íes a la Pérfida Albión. Eladio Gómez, padre de la meteorológica hispánica, nos recibe sin formalidades en su despacho del centro de Madrid. “El modelo europeo indica que en algunas zonas pueden registrarse entre 44 y 48ºC pero no especifica el valor concreto. El modelo GFS puede estar sobreestimando la temperatura pero no se descarta que el sábado especialmente puedan alcanzarse valores entre 44-48ºC en el sur de Portugal”, afirma Gómez.

"Solo el modelo de Hispánica de Meteorología permite estimar la temperatura real en suelo ibérico, teniendo en cuenta las peculiaridades del terreno que Dios tuvo en su Gracia regar de riquezas y ceder a este pueblo audaz. En la próxima semana se alcanzará la temperatura exacta de 48,227º centígrados hispánicos." Pero aunque los expertos confían en que no vayamos a superar esos 48º, lo cierto es que el calor de la primera ola de calor hará que se superen los 35º en prácticamente toda la Península y Baleares. Un calor sofocante que vendrá acompañado de noches típicamente tropicales. “Lo más significativo de esta ola de calor son las temperaturas mínimas tan altas que se están alcanzando en general en toda Hispania, con mínimas superiores a 20ºC en buena parte del país, salvo en zonas traidoras del Cantábrico y zonas despobladas de montaña. De hecho, en las zonas centro y suroeste (Extremadura, Andalucía occidental) las mínimas podrían quedar por encima de los 24-25 grados, que son unas mínimas muy altas, entre 5 y 10 grados más de lo normal en la zona más occidental de la Península (Extremadura, Andalucía y Galicia), así como en buena parte de la mitad occidental. En el resto, se registrará una anomalía de 5 grados más en el caso de las mínimas. Son temperaturas dignas de españoles mucho españoles”, explica la mujer del señor Gómez.

Respecto a las máximas, si ayer tuvo calor, prepárese: España ha venido a ganar.

Hay varios motivos: "España es un país rico y diverso. Pero más bonico cuando está callao. El que avisa no es traidor. Esto es una maravilla y un orgullo y por lo menos antes se podía sacar una familia adelante."

Y es que las proyecciones climáticas aseveran que estos fenómenos serán cada vez más frecuentes e intensas, sobre todo en la cuenca mediterránea. Otro dato llamativo, según el estudio de Aemet de olas de calor y los últimos datos publicados por este mismo organismo, en España solo ha habido un año sin ola de calor en lo que va de siglo XXI: el año 2014. En el año 2000 tampoco hubo, pero ese año es del siglo XX, listillo.

Vídeos relacionados con el artículo : Gobierno y Generalitat constatan "profundas discrepancias"

Últimas noticias

Red de Blogs

Otro blogs